Testículos no descendidos: Síntomas y Causas
- Dr. Luis Dariel Mtz.
- 1 dic 2019
- 3 Min. de lectura

Un testículo que no descendió (criptorquidia) es un testículo que no se trasladó a la posición adecuada en la bolsa de tejido que cuelga debajo del pene (escroto) antes del nacimiento. Por lo general, solo uno de los testículo se ve afectado, pero en aproximadamente el 10 por ciento de los casos afecta los dos testículos.
Un testículo que no descendió es poco frecuente en general, pero es frecuente en los bebés prematuros.
La gran mayoría de las veces, el testículo que no descendió se traslada a la posición adecuada solo, durante los primeros meses de vida. Si tu hijo tiene un testículo que no descendió y no se corrige solo, se puede reubicar el testículo en el escroto mediante una cirugía.
Síntomas:
El hecho de no ver o sentir un testículo donde uno esperaría que esté en el escroto es el principal signo de un testículo que no ha descendido.
Los testículos se forman en el abdomen durante el desarrollo fetal. Durante los últimos dos meses de desarrollo fetal normal, los testículos descienden gradualmente desde el abdomen a través de un conducto en forma de tubo en la ingle (canal inguinal) hasta el escroto. Con un testículo no descendido, ese proceso se detiene o se retrasa.
¿Qué debes hacer?
Un testículo no descendido se detecta típicamente durante el examen que se le hace a tu bebé poco después de nacer. Si tu hijo tiene un testículo que no ha descendido, pregúntale al médico con qué frecuencia deberá ser examinado. Si el testículo no se ha movido dentro del escroto para cuando tu hijo tenga 4 meses, es probable que el problema no se corrija por sí solo.
El tratamiento de un testículo no descendido cuando tu hijo todavía es un bebé podría reducir el riesgo de complicaciones más adelante en la vida, como infertilidad y cáncer testicular.
En niños mayores, desde bebés hasta preadolescentes, que tenían testículos descendidos normales al nacer, podría parecer que les "falta" un testículo más tarde. Esta afección podría indicar lo siguiente:
Un testículo retráctil, que se mueve hacia adelante y hacia atrás entre el escroto y la ingle, y que puede guiarse fácilmente con la mano dentro del escroto durante un examen físico. Esto no es anormal y se debe a un reflejo muscular en el escroto.
Un testículo ascendido, o un testículo no descendido adquirido, que ha "regresado" a la ingle y no puede guiarse fácilmente con la mano dentro del escroto.
Si observas cualquier cambio en los genitales de tu hijo o estás preocupado por su desarrollo, ¡Contáctame, puedo ayudar!
Causas:
No se conoce la causa exacta del testículo no descendido. Una combinación de la genética, la salud materna y otros factores ambientales podría alterar las hormonas, los cambios físicos y la actividad en los nervios que influyen en el desarrollo de los testículos.
Factores de riesgo:
Algunos de los factores que pueden incrementar el riesgo de que un bebé nazca con testículos no descendidos son:
Bajo peso al nacer
Nacimiento prematuro
Algún familiar ha padecido de testículos no descendidos
La madre consumió alcohol durante el embarazo
La madre fumó durante el embarazo o se expuso al humo de otros fumadores
Entre otros
Complicaciones:
Para que los testículos se desarrollen y funcionen normalmente, deben tener una temperatura un poco menor que la temperatura normal del cuerpo. El escroto ofrece este entorno más frío. Entre las complicaciones que conlleva un testículo que no está ubicado donde debería estar se incluyen:
Cáncer de testículos
Problemas de fecundidad
Torsión testicular
Traumatismo
Hernia Inguinal
¡Contáctame, puedo ayudar!
Comentarios